A inicios de febrero, el Gobierno Nacional presentó el Registro Único Virtual (RUV), que se implementa dentro del Registro Único Nacional del Automotor (RUNA). Este trámite permite inscribir todo tipo de vehículos de una manera más ágil y ahora más barata para los usuarios.
La nueva Resolución 89/2025, publicada el jueves en el Boletín Oficial, determina que desde ahora las inscripciones iniciales de automotores y motovehículos, sean de fabricación nacional o importados, percibirán el 0,8% de su precio de venta, si se realiza el trámite a través del RUV. En el Registro Automotor tradicional el monto continúa como siempre, siendo del 1% del valor de la unidad.
En el documento oficial se declara que “dentro del arancel se encuentra incluido el costo de hasta dos certificaciones de firmas, la emisión de cédula digital, título y placas metálicas de identificación”.
Esta resolución viene a arreglar un problema que se originó cuando el Registro Único Nacional de Automotores (RUNA) impuso tarifas fijas en la inscripción mucho más altas en para el Registro Único Virtual (RUV); de la forma tradicional se podía dar de alta una moto 0km por $8.500, mientras que en el RUNA el costo era de $30.000. Con el nuevo sistema del 0.8%, el valor del trámite digital representará un ahorro para los usuarios con motos más económicas. Como ejemplo, para una moto 1.5 millones el costo del RUV sería de $12.000.
¿Cómo funciona el Registro Único Virtual (RUV)?
- El usuario compra su vehículo en el concesionario que cuenta con el sistema de RUV.
- El concesionario se encarga de tomar los datos e ingresarlos de forma virtual en el formulario.
- Se imprime el formulario para firmar, certificando la transacción.
- De forma automática, el vehículo queda inscripto en el RUNA.
- El usuario podrá acceder a la Cédula Verde y el Título de Propiedad a través de la plataforma Mi Argentina.
- Las chapas patentes serán responsabilidad de los concesionarios que implementen este sistema.