Noticias

El Gobierno extendió el plazo para la obligatoriedad del sistema ABS

Por pedido de CAFAM, se extendió el plazo para que las fábricas equipen las motos con ABS. Ahora la fecha límite es el 30 de junio de 2025.

Publicado

el

Quizá muchos no lo recuerden, pero en mayo de 2022, el Ministerio de Transporte anunció un acuerdo para que todas las motos del mercado argentino contaran con sistemas de frenado CBS y ABS, según la cilindrada. El plazo para cumplir dicho acuerdo era el 1 de enero de 2025, pero no sucedió. Casi cuatro meses después, el Gobierno aprobó una ampliación hasta el 30 de junio, y no podrá extenderse más.

¿Por qué se extendió la exigencia del ABS?

La Resolución 61/2025, firmada por Esteban Marzorati, Secretario de Industria y Comercio de la Nación, y publicada en el Boletín Oficial, comunica que se prorrogó hasta el 30 de junio la exigencia de sistemas de seguridad de frenado ABS para todas las motos 0 km. Esto corresponde a una respuesta al pedido de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), quienes pudieron cumplir con parte de lo pactado, unidades con CBS en el mercado argentino, pero están imposibilitadas para fabricar motos con ABS de serie.

La razón parece un chiste y es casi inverosímil, pero es real: descubrieron que no hay una pista donde probar las unidades para validar la eficacia del sistema ABS.

Después de firmado el acuerdo (en 2022), las fábricas comenzaron a realizar los ensayos en la única pista disponible para pruebas independientes que existe en el país, en el Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA), de la Universidad de La Plata. Según lo publicado en el Boletín Oficial, GEMA comunicó (recién en septiembre de 2024) que “cuenta con la acreditación para realizar ensayos de sistemas de frenos en vehículos de categoría L conforme al Reglamento 78, Revisión 02. No obstante, se excluyen ciertos ítems relacionados con el sistema ABS, aclarando que dichas exclusiones no responden a limitaciones técnicas del laboratorio, sino a la falta de una pista de ensayos adecuada para este tipo de pruebas”. Es decir, las pruebas correspondientes para el sistema ABS no deberían llevarse a cabo en esas instalaciones porque no las pistas no son adecuadas para eso.

Ante esta situación, CAFAM presentó una solicitud a fin de prorrogar por un año el plazo, sin embargo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) recomendó una extensión de seis meses, a lo que el Gobierno se acopló y firmó hasta el 30 de junio de este año.

Hay marcas, como Honda, que ya se adecuaron a la obligación de ABS en sus motos de más de 250 cc; otras empresas que importan los modelos también cumplen el acuerdo. Todas ellas cuentan con homologaciones internacionales, ya que sus productos no son propios ni exclusivos del mercado argentino.

Las firmas con modelos desarrollados para Argentina son las que no pueden certificar sus unidades. El problema es que GEMA debería dar su validación pero ya admitió que no puede otorgarlo, y las unidades no tienen pruebas que puedan certificar los sistemas de ABS incorporados.

La solución todavía no se vislumbra, porque no existe una pista donde realizar los ensayos para homologar los modelos, y el plazo del 30 de junio es improrrogable según la Resolución. Lo único cierto es que las motos 0km de más de 250 cc que no tengan sistema de ABS no podrán venderse en el mercado argentino.

¿Qué harán las marcas?

Fuente: Motor1.com

Salir de la versión móvil